
Cómo masterizar con el Cubase
La masterización es el escalón final esencial de cualquier proyecto de grabación de audio. Luego de que has grabado y mezclado todas tus pistas puedes empezar el proceso de balancear los rangos de frecuencia (ecualización) y suavizar tus dinámicas (compresión) para obtener un producto final que suene pulido y profesional. el programa Cubase de Steinberg viene ya equipado con extensiones para asistirte en este paso de la masterización.
Paso 1
Crea proyecto nuevo en (Cubase) al abrir el proyecto aparecerá con una serie de pistas, como barras horizontales esas son canales de audio para cada sección de tu grabación (como por ejemplo: guitarra, bajo, teclado o voz) ocupando una de ellas. Para algunas grabaciones, puedes llegar a tener una sola pista.
Paso 2
Baja el volumen en el canal donde ocurra un clipping. Esto es un proceso distorsivo causado por el exceso de volumen que puede arruinar la calidad de tu grabación. Ocurre generalmente cuando el contador vertical en una columna se vuelve rojo. cada ves te des cuenta que esto está sucediendo, baja el volumen en esa columna en particular. Continúa haciéndolo hasta que hayas eliminado el clipping. Si la distorsión es excesiva, baja el volumen principal.
Paso 4
Haz click en la columna que dice «Salida estereo» en tu mezclador. Esta es tu mezcla principal que incluye todas tus grabaciones de audio. Aparece regularmente en el extremo derecho de tu mezclador.
Paso 5
Haz click en el botón «Insertar» en el costado izquierdo de la ventana de tu proyecto principal, el visor de pistas múltiples. Desde allí, selecciona (Dinámicas > Compresor Multibanda). La compresión remueve los picos de volumen alto y bajo de tu grabación, dando como resultado un sonido más suave y consistente, y es esencial para masterizar. Sound on Sound a través de un articulo recomienda ajustar tu límite, (el volumen al cual el proceso de comprensión surte efecto) entre 30 y 40 decibles. prueva con este rango, usa también tu propia discreción si esto no procesa el sonido que deseas para tu grabación.
Paso 6
Haz clic en «Ecualizadores» en la columna izquierda de la ventana de tu proyecto principal y selecciona el ecualizador multibanda de la lista. y este te permitirá suavizar las frecuencias (altas, medias y bajas) del audio. Si los sonidos graves (conocidos como «de baja frecuencia») suenan débilmente o incluso no existen, a pesar de que tu mezcla tiene una parte de bajos, puedes aumentar la presencia de estas frecuencias para mejorarla. Si los sonidos agudos (como por ejemplo los solos de guitarra) tienen una calidad fuerte y desgarradora, puedes reducir las frecuencias altas.
Las bajas desenredan entre 20-HZ y 200-HZ, y las altas seran entre 2 y 20 kHZ. Las que están entre estas se denominan tonos medios. Utiliza estos ajustes para ajustar tus frecuencias en la grilla de ecualización o agrégalas y sustráelas a medida que sea necesario. Para mejores resultados, intenta realizar ajustes mínimos, en tanto te sea posible. Mucha ecualización puede arruinar tu mezcla entera.