Como sabemos hoy en Dia los músicos compositores usan mayormente Kontakt, para sus proyectos musicales y composiciones. Por que nos facilita encontrar cualquier sonido o sample, librerias completas de todos los instrumentos.
Manejable desde un controlador, puede simular como un teclado de verdad, asignando los controles a tu controlador y dejando que el rodillo maneje el piach, sera mucho mas real la reproduccion de los sonidos.
Edita los sonidos a tu manera agregarle efectos, mezcla sonidos y divide, para tocar en vivo es una gran herramienta. ademas de eso lo Puedes usar como un VST dentro de un editor de audio, tales como cubase, nuendo, Protools, Fl studio y tantos otros.
hoy traigo este pequeño aporte para usarlo en Kontakt, con esto puedes agregar redobles y adornos en las partes de la base rítmica en tu proyecto.
NKI para kontakt, descargalo desde el vídeo que te dejare.
SUSCRIBETE DALE LIKE Y COMPARTE
Cargar KONTAKT en Cubase
-
- Haga clic en Estudio en la barra de menú de Cubase y seleccione Instrumentos VST para visualizar el rack de instrumentos VST.
- En la ventana de instrumentos VST que aparecerá, haga clic en Rack y seleccione Kontakt 5, Kontakt 5 16out o Kontakt 8out, dependiendo de la cantidad de canales de audio que desea utilizar.
Nota: La instancia Kontakt 5 ofrece un total de 64 canales de salida, Kontakt 5 16out ofrece un total de 16 canales de salida y Kontakt 8out un total de 8 canales.
- Antes de cargar KONTAKT como plug-in, Cubase le preguntará si desea crear una pista MIDI asignada a Kontakt 5. Seleccione Cancelar para omitir esto, o Crear para agregar la pista MIDI.
- Haga clic en Estudio en la barra de menú de Cubase y seleccione Instrumentos VST para visualizar el rack de instrumentos VST.
Enrutar los instrumentos hacia salidas separadas en KONTAKT
Finalmente, usted puede enrutar todos los instrumentos que se encuentren cargados en el Rack de instrumentos de KONTAKT hacia salidas separadas. Cuando carga instrumentos en el Rack, estos estarán enrutados hacia la primera salida estéreo St.1 por omisión. Seleccione la salida deseada para cada instrumento desde la cabecera del instrumento.
En este ejemplo estamos enrutando un instrumento de Retro Machines hacia la segunda salida estéreo llamada st.2 [2 ch. routed 3|4]. Repita este procedimiento para todos los instrumentos cargados en el Rack, seleccionando una salida estéreo disponible después de la otra.